La República de Costa Rica, un paraíso tropical, es un país de América Central. Habita dentro de los lujosos y verdes paisajes y está bendecida con el hermoso mar Caribe por un lado y el colosal pero sereno océano Pacífico por el otro. Los residentes de Costa Rica o “Ticos”, se saludan usando el término Pura Vida que defiende el hecho de que Costa Rica fue declarado como el país más feliz de toda América Latina por la ONU. Su ubicación geográfica en América Central y la rica historia hacen Costa Rica un país vibrante y diverso. Su influencia española de la colonización se refleja en la cultura del país. Se puede observar un gran interés por el arte precolombino, el cine y el teatro en los residentes de Costa Rica.
La cultura y la historia se reflejan en la arquitectura de la República de Costa Rica. Se ve la influencia precolombina y una colorida mezcla de arquitectura mesoamericana, centroamericana y española. Estos edificios históricos se complementan perfectamente con la arquitectura contemporánea de la nueva era en Costa Rica. Siendo uno de los destinos turísticos más favorecidos, el país tiene algunas de las maravillas más interesantes de hospitalidad y vivienda. Algunas de estas maravillas de Costa Rica se mencionan a continuación.
1. Teatro Nacional
El Teatro Nacional, un monumento que simboliza el amor por el arte y el teatro, es también considerado un orgullo de Costa Rica. Está ubicado en la capital de San José. La estructura neoclásica es una obra de arte eterna y un bello reflejo de la cultura. Los materiales principales de construcción utilizados son ladrillo y piedra. Mármol y granito se utilizan para las fachadas exteriores. El interior del teatro no decepciona al visitante. Con el impresionante techo adornado con hermosas pinturas y el estilo neoclásico de disposición de asientos con intrincados elementos ornamentales, el Teatro Nacional nos transporta al siglo XIX. La atracción principal de este edificio es la estatua de Calderón De la Barca y Ludwig van Beethoven en el frente. La construcción de este teatro colosal fue financiada por los comerciantes de café de Costa Rica a través de los impuestos de café. El techo del teatro está cubierto de pinturas que representan este hecho, como un homenaje a los comerciantes de café. Este monumento, lamentablemente fue destruido en un terremoto en 1991, pero fue construido nuevamente en 1993 por el ingeniero Nicolas Chavarría.
2. Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles
Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles, es otra maravilla arquitectónica hermosa de Costa Rica. Se encuentra en la ciudad histórica de Cartago. Fue construido en el año 1639. Esta basílica es un ejemplo exquisito del estilo clásico de la arquitectura bizantina. Los elementos estructurales como las columnas (corintias) de la basílica representan las hermosas características bizantinas. Las vidrieras se suman a la belleza de este lugar. El patrón simétrico en el interior también se refleja en el techo. Rosetones embellece el exterior de la basílica. Este monumento fue destruido en un terremoto poco después de su construcción. Fue reconstruido por el arquitecto Luis Llach Llagostera en el año 1924. La basílica, que es una de las atracciones turísticas más visitadas, es también un monumento de inmensa importancia religiosa, que acoge a aproximadamente 2 millones de peregrinos cada año.
3. Castillo Azul
El Castillo Azul se encuentra en San José. Es un edificio con importancia política, ya que pertenece a la Asamblea Legislativa de Costa Rica. Su interesante combinación de estilos arquitectónicos la convierte en una estructura exótica en Costa Rica. Es una mezcla de estilos arquitectónicos neoclásico y mediterráneo. Fue construido en el año 1911 y ha sido sede de actividades políticas desde entonces. Los elementos arquitectónicos, como los arcos de medio punto y los patios, muestran la influencia europea en la arquitectura del monumento, que complementa muy bien los elementos mediterráneos y modernos. Es una estructura de dos pisos con seis habitaciones. Estas habitaciones están decoradas con muebles de estilo europeo.
4. Castillo del Morro
El Castillo del Morro se encuentra en San José. Esta estructura es un ejemplo clásico de la influencia española en la arquitectura de Costa Rica, debido a la colonización española. El Castillo del Morro está diseñado en el estilo neomudéjar. Este estilo de arquitectura está adaptado en partes de España y Portugal. Esta arquitectura exclusiva hace que el monumento sea un placer para los arquitectos. Los elementos moros de la estructura llaman inmediatamente la atención del observador. La compleja ornamentación en el exterior con los arcos de medio punto y las cornisas hechas de cerámica capturan su verdadero carácter exótico. Se pueden ver mosaicos españoles y embellecimiento de ventanas y paredes. La presencia de gárgolas en el exterior se suma al estilo de arquitectura mudéjar. La planificación interna consiste en un patio central con una fuente para agregar a la estética. Este patio central funciona como un comedor. Las otras habitaciones están ubicadas alrededor del patio central. La cúpula de bronce es una adición a esta maravillosa maravilla neomudéjar.
5. Fortín de Heredia
El Fortín de Heredia, está ubicado en el centro de la provincia de Heredia. Fue construido con fines militares. Fue diseñado por Fadrique Gutiérrez, quien también era el comandante. La estructura está construida con ladrillos y consiste de tres partes. La primera parte es la base rectangular de la estructura que tiene siete ventanas circulares, que fueron hechas para municiones militares. La segunda parte es la estructura con planta circular de cinco metros de altura que tiene ventanas circulares a lo largo de la circunferencia. La tercera parte es la estructura de dos metros de altura que tiene repisas octogonales a lo largo de su periferia. Este fortín tiene un significado arquitectónico en Costa Rica. Se ve en la bandera y es el emblema oficial de la provincia de Heredia.
6. Teatro Popular Melico Salazar
El Teatro Melico Salazar es uno de los teatros más significativos históricamente. Está ubicado en San José. Aunque es pequeño en comparación con el Teatro Nacional de Costa Rica, este monumento logra captura la mirada con su hermoso estilo arquitectónico barroco europeo. Esta estructura fue construida por José Fabio Garnier Ugalde. Esta estructura ha sido destruida tres veces debido a terremotos desde 1799. Sin embargo, fue reconstruida y rediseñada gracias a la pasión de los ticos hacia el teatro y las artes. El teatro actualmente alberga exposiciones de arte y obras de teatro.
7. Casa Amarilla
La casa amarilla es la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores ubicada en San José. Fue diseñado por el arquitecto Henry. D. Whitfield en el año 1920.
La arquitectura de este lugar está fuertemente influenciada por eventos políticos como la Revolución Mexicana. La situación política también influyó en las artes y la estética de la región, que se refleja en la casa amarilla. Como su nombre indica, el color exterior de la estructura es amarillo. Es una excelente fusión de arquitectura neoclásica con estilo neobarroco. Se observa la síntesis del estilo español y el estilo original americano denominado barroco novohispano.
Un patio central está conectado a otras habitaciones ubicadas alrededor de su periferia con pasillos. Se observa simetría volumétrica. Elementos decorativos barrocos se exhiben en ventanas y puertas. Ahora es un sitio patrimonial en Costa Rica.
8. Edificio Knӧhr
El edificio Knӧhr está ubicado en la avenida central en San José. Este edificio fue construido originalmente para funcionar como un almacén por un comerciante alemán Juan Knӧhr. Este edificio refleja el estilo arquitectónico neoclásico. El detalle más significativo sobre este edificio es su diseño estructural. La estructura está hecha de acero laminado en caliente y cemento reforzado. Esta técnica estructural fue recientemente innovada y se ejecutó en el edificio Knӧhr. Los elementos estéticos están influenciados por el estilo italiano. Está declarado patrimonio histórico arquitectónico y cultural de Costa Rica.
9. Edificio Corres
Este es el edificio de la oficina de correos ubicado en San José. Es bien conocido por su ornamentado ecléctico reflejado a través de su arquitectura. Los ángulos con el escudo de armas de Costa Rica funcionan como una pieza central y agregan belleza a la estructura. Las pilastras corintias justifican el bello estilo ecléctico del edificio. Fue diseñado por el arquitecto Luis Llach Llagostera en el año 1917. Este edificio también alberga el Museo Filatélico de Costa Rica.
10. Edificio Metálico
El Edificio Metálico está ubicado en San José. Es un fenómeno arquitectónico sensacional. Toda la estructura se fabricó en Bélgica en 1890 y luego se transportó a San José donde se ensambló en 1896. Fue una hazaña enorme en el mundo de la arquitectura y se considera una maravilla arquitectónica. Está diseñado por el arquitecto belga Charles Tyrian, quien lo diseñó utilizando hierro y metal como material de construcción principal. El uso de hierro y metal y la técnica de construcción prefabricada revolucionaron la tecnología arquitectónica y la innovación de ese período. Ahora sirve como sede de una de las escuelas más antiguas de Costa Rica.
11. Las Ruinas de la Parroquia
Las ruinas de la parroquia se encuentran en Cartago. Este lugar es famoso por su espeluznante y embrujada reputación como se afirma en un folklore. Las ruinas consistían de una serie de iglesias.
Estas iglesias románicas fueron destruidas por terremotos dos veces. Actualmente solo se pueden ver una escalera y las paredes exteriores. Aunque está en esqueletos, este lugar sirve como una maravillosa experiencia arquitectónica con una pintoresca ubicación, atrayendo a muchos turistas.
12. Andaz Peninsula Papagayo Hotel
Costa Rica no solo nos maravilla con su rica arquitectura histórica precolombina, sino que también deslumbra con algunas de las estructuras contemporáneas más interesantes. El hotel Andaz de Costa Rica es uno de los mejores ejemplos de arquitectura contemporánea. El hotel está diseñado por Zürcher Arquitectos. El diseño es un equilibrio armonioso entre las comodidades modernas y la humilde esencia costarricense. El material utilizado está disponible localmente, lo que facilitó a los diseñadores capturar el ambiente de Costa Rica.
La ventilación natural y la vista del mar recibieron la máxima prioridad. También se pueden observar artefactos locales en el hotel. El diseño espectacular del hotel saluda a cada visitante con “pura vida” a través de sus elementos arquitectónicos.
13. Casa Cascada
La Casa Cascada, como su nombre lo indica, es un paraíso frente al mar para los visitantes. Está diseñado por el estudio LSD (Laboratorio de Diseño Sostenible) de Costa Rica. La atracción principal de este diseño es la cascada que fluye hacia abajo a través de la piscina. El agua fluye hacia abajo desde la piscina en el primer piso hasta el piso de abajo. El diseño es minimalista. Se utilizaron materiales locales para la construcción, principalmente madera. Abunda la luz natural y la ventilación. Se ejecutó el concepto de incorporar la esencia tropical en el diseño al combinar los paisajes verdes exteriores con el interior de la casa.
14. Treehouse (Casa del Árbol)
Treehouse es un refugio forestal ubicado cerca de Playa Hermosa. Está diseñado por la firma estadounidense Olson Kundig Architects. Es un proyecto de diseño sostenible que abarca técnicas pasivas de luz y ventilación. Todo el proyecto está construido en madera disponible localmente. Las paredes exteriores están hechas de paneles de madera. El edificio tiene tres pisos de altura. Las funciones de la casa se dividen entre estos tres pisos, lo que resulta en un uso óptimo del espacio y captura la esencia tropical. Además, tiene un sistema de recolección de agua de lluvia que la hace una estructura sostenible y respetuosa al medio ambiente.
15. Centro Comunitario
Este centro comunitario fue diseñado por el arquitecto Luis Diego Barahona. La ideología de diseño para este edificio era maximizar el uso del espacio dentro de los recursos económicos limitados. El centro consta de una biblioteca, varias aulas y talleres. Un patio central actúa como el punto del eje de la estructura. Además, tener un patio interior maximiza la luz natural y la ventilación en la estructura. Una escalera central actúa como un anfiteatro. Debido a sus limitaciones económicas, está hecho de materiales de construcción duraderos que exigen un bajo costo de mantenimiento.